El 25 y 26 de junio se llevó a cabo un evento de dos días en La Casa de la Arquitectura en Madrid, dedicado al impulso de la madera maciza industrializada en la edificación en España. Organizado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), en colaboración con Mass Madera y Built By Nature, y coordinado por el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), este evento marcó un momento significativo en la defensa de prácticas constructivas sostenibles e innovadoras en nuestro pais.

El evento comenzó con unas palabras inaugurales de Iñaqui Carnicero, Secretario General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, quien destacó el papel crucial de la madera en la lucha contra desafíos urgentes como la descarbonización y la industrialización en el sector de la construcción.

Daniel Ibáñez, Director del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña, ofreció una visión del panorama actual de la construcción con madera maciza industrializada en España, dejando paso a las siguientes seis mesas redondas. Estas sesiones hablaron de temas críticos como la competitividad del sector de la madera, regulaciones técnicas, implicaciones inmobiliarias, formación profesional, consideraciones de diseño y políticas públicas que fomentan el uso de la madera sólida industrializada.

Las mesas redondas contaron con debates liderados por expertos, profesionales y partes interesadas, explorando desde la gestión forestal sostenible hasta la viabilidad económica de la madera en comparación con materiales tradicionales. Los participantes examinaron desafíos regulatorios y el potencial de la contratación pública para impulsar la demanda de madera sólida industrializada, destacando oportunidades para la innovación y el desarrollo urbano sostenible.

En las jornadas participaron expertos de Lignum Tech, JV Forest, Xilonor, Onesta, Grup Boix, PEFC, IMHAB, Fusta Constructiva, Fusta Constructiva, PEMADE, AITIM, MIVAU, Nasuvinsa, XERA, IVE, Ayuntamiento de Lugo, FH Viena, Built by Nature, CESEFOR, Universidad del País Vasco, CESUGA, ETSAMadera, ESTAM, IAAC, SUMA Arquitectura, Urbanitree, EXIT Architects, sAtt Arquitectura, BRYAXIS arquitectos y AEDAS Homes.

Vicente Guallart del IAAC e Isabel Marcos de MIVAU concluyeron el evento con unas palabras de clausura, subrayando la importancia de los esfuerzos colaborativos para impulsar la madera maciza industrializada en las prácticas constructivas convencionales. El éxito del evento en fomentar el diálogo y compartir conocimientos resalta su papel como catalizador para futuros avances en soluciones constructivas sostenibles.

Para aquellos que no pudieron asistir al evento, se pueden ver en YouTube en los siguientes enlaces:

Sesión del 25 de junio: https://www.youtube.com/live/OavPzYp2wZU?feature=shared
Sesión del 26 de junio: https://www.youtube.com/live/GZyUDYmlAZQ?feature=shared

 

PRESS KIT: https://drive.google.com/drive/folders/1YkCMrDTRCrlyb5NDZpghzHtd7sT46sgO?usp=sharing

 

Sobre Mass Madera
Mass Madera surge como una red orientada a agilizar el uso de la madera maciza industrializada en España. La misión principal de la red es acelerar la adopción de la madera maciza industrializada como solución para mitigar las emisiones vinculadas al sector de la construcción. Esta iniciativa responde al imperativo de continuar brindando soluciones urbanas y de vivienda para una población en crecimiento y al mismo tiempo abordar la necesidad apremiante de reducir las emisiones dentro de la industria de la construcción. Mass Madera cuenta con el apoyo de Built by Nature y forma parte de su red de redes paneuropea para promover el uso de madera en edificación y la construcción de entornos urbanos más sostenibles.

Sobre el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC)
El IAAC es un centro de investigación, formación, producción y difusión, con la misión de imaginar el hábitat futuro y construirlo en el presente. Actualmente desarrolla doce programas de educación superior, certificados por la Universidad de Lleida. Estos programas permiten que estudiantes de todo el mundo se formen en arquitectura avanzada, tecnologías para ciudades, robótica y fabricación digital en arquitectura, diseño colaborativo, edificios ecológicos y múltiples aspectos relacionados con el diseño, la tecnología y su impacto social. Asimismo participa en más de 15 proyectos de investigación europeos y nacionales.