INTRODUCCION

El IAAC, Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña, junto con la Plataforma Redes | Palabras cruzadas en Iberoamérica, lanzaron una maestría online en ciudades.

La Maestría Online en Ciudades: El Urbanismo Próximo (MOeC) se centra en los temas que representan los grandes retos contemporáneos en torno al concepto de ciudad como el más complejo sistema dinámico de intercambio e interacción inventado por la humanidad.

¡El tercero período de solicitud ya está abierto hasta el 30 de Abril de 2023!

¡Aplica ya!

¿A quién va dirigido?

La Maestría Online en Ciudades (MOeC), es una maestría de 1 año de duración diseñada para profesionales en activo que buscan obtener credenciales adicionales en el espacio de la Planificación y el Diseño Urbano, pero que requieren un horario flexible debido a compromisos laborales y vitales. 

También es para cualquiera que busque una titulación alternativa asequible. Tanto si eres un recién graduado universitario como un profesional experimentado que busca actualizar sus habilidades con los últimos conocimientos, el máster online ofrece valor en cualquier etapa de tu carrera.

Aprendizaje a distancia para profesionales ocupados.

Este máster está especialmente dirigido a aquellos profesionales que buscan una maestría en Ciudades y Urbanismo, sin el compromiso de viajar o trasladarse al extranjero. Ofrece un aprendizaje a distancia de la mano de expertos en Arquitectura, Urbanismo, Sociología, Ecología o Economía, dirigido por el profesorado del IAAC y un elenco de profesionales líderes del sector.

Con este máster, puedes lograr una educación de vanguardia sin interrumpir tu horario de trabajo o tu vida cotidiana. Está concebido académicamente como un espacio tanto de formación como de actualización, compatible con la vida laboral y familiar de un estudiante latinoamericano, español o portugués de  cualquier edad que resida en su país de origen o en cualquier parte del mundo.

Aprendizaje flexible y asequible.

El programa académico del IAAC se desarrolla completamente online, pudiendo asistir a las clases tanto de forma sincrónica (en directo, por videoconferencia) como asincrónica (en diferido, viendo las grabaciones). Esto hace que el curso sea más asequible que un programa de máster tradicional, dando acceso a más personas a una formación de excelencia.

Todas las clases se graban y guardan, por lo que los alumnos podrán estudiar y entregar trabajos según su propio horario.

La Maestría se organiza en tres ámbitos o módulos específicos de conocimientos, llamados ciudades:

  • CIUDAD 1: Ecología y Cambio Climático
  • CIUDAD 2: Innovación y Economía Circular
  • CIUDAD 3: Ciudad y Ciudadanos

Tres módulos que tratarán, el primero de las disciplinas propias de los fenómenos urbanos especialmente aquellas que tienen que ver con la lucha contra el cambio climático, el segundo, de las que representan un diálogo multidisciplinar enfocado en la ciudad, con especial interés en el modelo de economía circular y el impacto tecnológico, y finalmente el tercero, sobre las nuevas exigencias sobre el espacio social al que están destinadas: un nuevo pacto de la ciudad con sus ciudadanos para un desarrollo urbano sostenible, inclusivo y de progreso.

 

Completa el conjunto de créditos el Módulo 4 de Tesis de Máster, especialmente diseñado para ayudar a los alumnos a formalizar sus estrategias y visiones en verdaderas prospecciones filosóficas, técnicas y políticas, finalmente proyectuales, en un momento crucial para las ciudades iberoamericanas y a nivel mundial.
Este conjunto de visiones únicas, las tesis de cada alumno, forman parte al final de la Maestría en un congreso presencial de 1 semana en Barcelona, el Summit REDES – El Urbanismo Próximo. Los estudiantes tienen la opción de asistir a este evento en persona o en línea, para presentar sus tesis finales y exponer, debatir y compartir junto con sus profesores y destacados profesionales invitados para esta ocasión.

MOeC_Diagrama
MAESTRÍA ONLINE EN CIUDADES: EL URBANISMO PRÓXIMO
Edición  3ª Edición
Titulación Máster en Ciudades
Equipo de dirección Salvador Rueda, Ariadna Cantis, Manuel Gausa, Willy Müller, Maite Bravo
Créditos 60 ECTS*
Duración 11 meses, de Septiembre 2023 a Julio 2024 – Dedicación a tiempo parcial
Idioma oficial Español
Precio  6000 €
Admisión Grado en Arquitectura, Urbanismo, Ciencias Sociales, Biología, Ecología, Ingeniería, Informática, Economía y otras disciplinas afines.

 

*Programa con acreditación en proceso de validación

PROYECTOS DE ESTUDIANTES

FORMATO PROGRAMA

MAESTRÍA ONLINE EN CIUDADES: El urbanismo próximo.

Requiere completar 3 módulos + Tesis de Máster
Créditos: 60 ECTS*
Duración: 11 meses / Septiembre 2023 – Julio 2024
Idioma: Español -lengua oficial- y portugués lengua aceptada.
Formato: online

 

OPCIÓN DOBLE ACREDITACIÓN:

La Maestría está desarrollando actualmente convenios con Instituciones Académicas Iberoamericanas, con el fin de promover futuras dobles titulaciones.

MÓDULOS

MÓDULO 1: Ecología y Cambio Climático

El primer módulo se centra en el estudio en torno al cambio climático y la ecología en los ambientes urbanos, una temática que constituye uno de los paradigmas más relevantes y urgentes de este siglo. A lo largo de este módulo, los estudiantes recibirán los conocimientos más avanzados sobre el urbanismo ecosistémico, los entornos urbanos y sus ecosistemas, abarcando desde los fundamentos teóricos e históricos, hasta el estudio de ejemplos prácticos implementados con éxito en algunas ciudades contemporáneas.

El Taller de Proyectos permitirá la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en los cursos en el análisis, evaluación y formulación de propuestas urbanas aplicados a casos de estudio en contextos y realidades específicas, donde los estudiantes podrán proponer soluciones innovadoras para las ciudades del Siglo XXI capaces de responder a los desafíos del cambio climático.

Este módulo se compone de los siguientes cursos:

Urbanismo Ecosistémico
Datos: la Velocidad del Urbanismo
Ecosistema Urbano
Urban Next
Taller de Proyecto 1

MÓDULO 2: Innovación y Economía Circular

Este módulo se enfoca al estudio de la innovación en las ciudades contemporáneas, y la aplicación de principios teóricos y prácticos en torno a la innovación y a la ciudad productiva, que nos aproximan a los FAB-CITY y la Fabricación Industrial 4.0.

Se estudia cómo incorporar los conceptos de la economía circular y de la economía azul al desarrollo urbano. Se explora cómo pasar de los ratios a los datos en tiempo real para la representación de fenómenos urbanos, y se abordan problemáticas logísticas y productivas aplicadas a los casos específicos en el Taller de Proyectos.

Este módulo integra los siguientes cursos:

Innovación Pública
La Economía Azul
Mapas Dinámicos
Economías Emergentes en Bio-Regiones Productivas
Trópico Urbano
Taller de Proyecto 2

MÓDULO 3: Ciudad y Ciudadanos

Este módulo se centra en el estudio de la ciudad en torno a sus ciudadanos entendiendo la ciudad como una plataforma participativa y multidimensional. Se estudian conceptos innovadores dentro de una visión integradora de la ciudad de los cuidados, aplicando principios de equidad y diversidad.
Se estudian diferentes contextos comunitarios, especialmente dentro de la realidad iberoamericana, desde las favelas, pasando por los barrios periféricos y centrales, hasta ciudades intermedias y urbanizaciones dentro de la selva amazónica. Por fin, se formulan propuestas innovadoras para una ciudad más próxima a sus ciudadanos en el Taller de Proyectos.

Los siguientes cursos integran este Módulo:

La Ciudad de los Cuidados
Cartografías Sociales
Comunidades
Amazonía Urbana
De la Ciudad Intermedia a la Ciudad de los Intermediarios
Taller de Proyecto 3

MÓDULO 4: TESIS DE MÁSTER

Tras 3 módulos de desarrollo de las propuestas en los 3 Talleres de Proyectos, con aportaciones de los diferentes temas y asignaturas de cada uno, el Módulo 4 se centra en la profundización y finalización de este trabajo en formato de Tesis de Máster. Los alumnos tienen clases centradas en los proyectos y sus marcos teóricos, para que puedan desarrollar esta fase final con la ayuda de diferentes profesores.
También tienen tutorías individuales con el profesor de su elección para afinar el contenido de su trabajo final. Este conjunto de visiones únicas, las tesis de cada alumno, forman parte al final de la Maestría en un congreso presencial de 1 semana en Barcelona, el Summit REDES – El Urbanismo Próximo.

Los siguientes cursos integran este Módulo:

Workshop Lanzadera
Workshop Proyecto
Protopias Urbanas
Tutorias de Tesis

FORO REDES

Durante el desarrollo del programa, los estudiantes tendrán acceso a una serie temática de conferencias, coloquios, y diálogos: el Foro Redes, que acompañará a cada módulo con distintas conferencias y debates de profesionales de excelencia dentro de la amplia geografía cultural en lengua española y portuguesa.

#medioAmbiente
REPENSAR EL ESPACIO PÚBLICO

#gobernanza
LA NUEVA GOBERNANZA

#salud #equidadSocial
LA CIUDAD DE LOS CUIDADOS

#beyondArchitecture
ARTE Y CIUDAD

#género
GÉNERO Y CIUDAD

#comunicación

COMUNICAR CIUDAD-COMUNICAR URBANISMO

PERFIL DE ESTUDIANTE

La Maestría Online en Ciudades: El Urbanismo Próximo, está dirigida a profesionales iberoamericanos formados en disciplinas como la arquitectura, el urbanismo, las ciencias sociales, la biología, la ecología, la ingeniería, la informática, la psicología o la economía, entre otras.

UNIVERSIDADES ASOCIADAS

Tenemos el placer y orgullo de contar con distintas universidades latinoamericanas asociadas, que apoyan el programa y trabajan con nosotros para brindar más posibilidades a nuestros estudiantes desde sus países de origen o países cercanos.

FACULTAD

Equipo de dirección:

Salvador Rueda, Ariadna Cantis, Manuel Gausa, Willy Müller, Maite Bravo.

Coordinación Académica: Renata Cleaver Malzoni

Comité Científico + Plataforma Redes
Xavier Marcet, Vicente Guallart, Areti Markopoulou, José Mª Ezquiaga, Gunter Pauli, Laura Guimarães, Belinda Tato, Jose Luis Vallejo, Tomás Diez, Izaskun Chinchilla, Luis Falcón, Javier Peña, Rodrigo Langarica, Ricardo Devesa, Alejandro Haiek, Jordi Vivaldi , Florencia Rodríguez, Camilo Restrepo, Ana Mª Durán, Adela Rangel, Carlos Cefis, Danielle Nina, Dominique Mashini, Francisco Villeda, Pedro Moraes, Marina Mazzamuto, Irina Urriola, Juan Pablo Porta, Nicolás Valencia, Berta Cormensana, Rodrigo Vargas,  Pablo Herreros, Claudia Tomateo, Juan Francisco Saldariaga, Alejandra Diaz, Michel Rojkind, Daniel Ibáñez,Tiago Holzman, Fabio Capra, Raul Arteca, Pola Mora, Aurora Adalid.

Dirección de Arte: Irina Urriola

PALABRAS DE DIRECTORES Y PROFESORADO

IAAC Co-founder / MOeC Co-director / Board of Trustees Member

View details

Urban Sciences Lab / MOeC Co-Director

View details
Manuel Gausa

MOeC Co-Director / MAA, MaCT Faculty / Advanced Theory Director / PhD Supervisor

View details
IAAC Faculty

MOeC Co-Director / MaCAD Faculty / Researcher Urban Sciences Lab

View details

Urban Science Lab Manager

View details
Jordi Vivaldi

MOeC, MAA, MaCT Faculty / Researcher Urban Sciences Lab

View details

Board of Trustees Member / MOeC Faculty

View details
Ricardo Devesa

MAA Senior Faculty / Theory and Advanced Knowledge / Actar Publishers & urbanNext.net / MOeC Faculty

View details
Luis Falcón

MaCT Studio Faculty / MOeC Faculty

View details

Otros Profesores:

Alejandra Diaz
Berta Cormensana
Claudia Tomateo
Federico Colom
Florencia Rodriguez
Gunter Pauli
Javier Peña
Marina Mazzamuto

Pablo Herreros
Pedro Lira
Pedro Moraes
Rodrigo Vargas
Tomas Diez
Tomas Vivanco
Xavier Guarderas