Como parte del compromiso de la Maestría Online en Ciudades: El Urbanismo Próximo (MOeC), a partir del próximo año académico Maestría en Urbanismo Próximo (MaUP), en investigar y discutir los retos y desafíos urbanos contemporáneos, el equipo de dirección de la maestría se reunió con los urbanistas Álvaro García Resta (Secretario de Desarrollo Urbano del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) y Felipe Vera (urbanist and design critic en el departamento de planificación y diseño urbano de la Harvard Graduate School) para discutir posibles líneas de acción con el objetivo de expandir la agenda académica del programa, anclando más enfáticamente sus contenidos en el variado y complejo contexto urbano latinoamericano.

La reunión contó con la presencia del co-director del MOeC y co-fundador del IAAC, Willy Müller, el equipo del Urban Sciences Lab, incluyendo su director Mariano Gomez-Luque, la co-directora del Master in City and Technology y Jefa de Estudios del IAAC, Mathilde Marengo, y las investigadoras Laura Guimarães, Isabel Lima, Renata Cleaver Malzoni y Valentina Maldonado, además de Matías Lince, especialista en Vivienda y Desarrollo Urbano del Banco Interamericano de Desarrollo.

El debate giró en torno a tres preguntas críticas: ¿Cuáles son los desafíos y el potencial de repensar el rol del urbanismo (y por extensión de la figura canónica del ‘urbanista’) en la América Latina del siglo XXI, en la era de la crisis climática, la urbanización planetaria, y la rápida proliferación de nuevas tecnologías? ¿Cuál es la relevancia del diseño urbano en este nuevo escenario global? ¿En qué medida enfoques pedagógicos alternativos (interdisciplinares, transescalares) pueden delinear trayectorias posibles y deseables para un urbanismo próximo / por-venir?

Sobre la Maestría Online en Ciudades: El Urbanismo Próximo

La Maestría Online en Ciudades: El Urbanismo Próximo, a partir del próximo año Maestría en Urbanismo Próximo (MaUP), se centra en los temas que representan los grandes retos contemporáneos en torno al concepto de ciudad como el más complejo sistema dinámico de intercambio e interacción inventado por la humanidad.

 

Aplica ahora para la Beca Jaime Lerner para obtener un descuento de hasta el 50% de la matrícula del programa. Inscripciones hasta el 30 de junio de 2024!