En el segundo Módulo del MOeC – Maestría Online en Ciudades: El Urbanismo Próximo, el enfoque sobre la Innovación y la Economía Circular se reflejó para el Taller de Proyectos 2 desde una perspectiva que, entre otros temas, aborda los conceptos de vivienda pública y público-privada como elementos de activación para la economía.

 

Dirigido por Rodrigo Langarica, director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac Querétaro y director creativo de RL Arquitectura, el Taller 2 trajo a los arquitectos Juan Carral y Victor Ebergenyi, de la oficina de arquitectura mexicana JCKP, para hablar del tema en una conferencia a los estudiantes.

Los profesores del Taller 2, Rodrigo Langarica, Pedro Moraes (PUC-Rio/Brasil) y Marina Mazzamuto (Università di Palermo/Italia) incluyeron este aprendizaje en el desarrollo de los proyectos de cada alumno, que ya habían sido iniciados en el Módulo anterior. En este Taller, el programa propuso estudiar la condición de las ciudades latinoamericanas en cuanto a su frágil equilibrio con su propio entorno y economías enfocadas a la industrialización, que han dejado desde hace décadas en atraso al campo y han obligado a la migración a las ciudades en condiciones diversas. Estas condiciones han promovido el crecimiento de grandes extensiones de territorio tanto de manera informal como formal. Las condiciones y teorías económicas del siglo XX se enfrentan a nuevos paradigmas, como el hecho de que los recursos naturales son finitos y que la concentración de la población en centros urbanos cada vez será más puntual. 

La propuesta de aprendizaje de este Taller fue bajo tres premisas: la Economía Circular, basada en la teoría de Doughnut Economics (Kate Raworth); la Escala, basada en los principios una Ciudad para las personas (Jan Gehl); y la Vivienda, como un detonador socioeconómico que pueda permitir un mayor dinamismo dentro del espacio urbano. Bajo el espectro de la Vivienda, la charla de Juan Carral y Victor Ebergenyi fue esencial para ayudar a profundizar los trabajos de los estudiantes. A continuación mostramos algunos ejemplos de cómo sus proyectos abordaron este tema.

Transformación Urbana – Restinga // Mariana Mocellin Mincarone

Un estudio de caso que se sitúa en Porto Alegre, en el sur de Brasil, en el barrio Restinga, situado en la periferia de la ciudad. Pretende llevar a cabo una transformación urbana en el barrio, incluyendo temas de ecología, innovación y economía circular. La propuesta parte de una zonificación orientada a la densificación estratégica, especialmente en las zonas del barrio más dotadas de infraestructuras, buscando una forma urbana más compacta. El efecto esperado es la densificación de un gran eje de transporte, con una posible reinversión en espacios públicos y la ampliación de la oferta de vivienda social.

Para ver el proyecto completo, visite nuestro Blog.

Micro densificación Metabólica en ciudades intermedias // Javier Figueroa Petricio

El proyecto corresponde a la propuesta para una estrategia urbana de micro densificación urbana en barrios consolidados de Antofagasta, basada en tres aspectos fundamentales que permiten la escalabilidad de la propuesta en toda la ciudad. En primer término, un proyecto urbano emblemático, detonante de un proceso de reconversión urbana de terrenos industriales y pasivos ambientales, dos la recuperación de una infraestructura pública comunitaria, y tres el desarrollo de un proceso de inteligencia y eficacia colectiva para el desarrollo de proyectos de vivienda y sus sistemas metabólicos (energía y aguas grises). Corresponde a un proceso para apoyar la estrategia urbana de creación de nuevos sub-centros en la ciudad, mediante una metodología social para hacer proyectos, mediante la creación de una red de laboratorios (FABLABs) comunes como proceso de reconversión de las sedes vecinales, donde los vecinos podrán formular, postular, desarrollar soluciones para proyectos de vivienda autoconstruidas y la reconversión metabólica (Energía y Agua).

Para ver el proyecto completo, visite nuestro Blog.

Mechelen 2038 // María Foulquié García

Mechelen 2038 es un proyecto que explora un posible futuro para la ciudad de Mechelen, Bélgica, en respuesta a los desafíos del cambio climático. Frente a la depredación suburbana de los espacios verdes y la congestión vehicular, el proyecto propone un rediseño de la movilidad que prioriza el desplazamiento a pie. La liberación de espacios de interior de manzana permite la creación de nuevos espacios públicos verdes y rutas peatonales alternativas dentro del centro medieval de la ciudad. Al mismo tiempo, estos nuevos espacios interiores abren la puerta a nuevos formatos de densificación de la ciudad, incluyendo estratégias para aumentar la densidad residencial de la zona, así como mejorar la calidad de las viviendas en sí mismas.

Para ver el proyecto completo, visite nuestro Blog.

Si este tema te interesa, ¡únete a nosotros!

Las aplicaciones para el año 2022/2023 de la Maestría Online en Ciudades (MOeC) ya están abiertas en este enlace.