Beca Jaime Lerner

IAAC Barcelona

Tras el éxito de las primeras cuatro ediciones de la “Beca Jaime Lerner”, el IAAC en colaboración con Redes, lanzan su quinta edición. Este año, la beca se ofrece a profesionales de todos los países de América Latina para estudiar la Maestría en Urbanismo Próximo.

De este modo, nuestros patrocinadores refuerzan su compromiso de apoyar a los jóvenes arquitectos y urbanistas locales en su esfuerzo por especializarse para contribuir eficazmente a mejorar las ciudades de sus respectivos países.

El IAAC es un instituto que comenzó sus actividades académicas en el año 2001 en Barcelona. Desde entonces, se ha consolidado como un centro pionero a nivel mundial que brinda la oportunidad de explorar las nuevas posibilidades que las tecnologías digitales y los principios ecológicos ofrecen a la sociedad. Actualmente, cuenta con más de 250 estudiantes de 80 países, quienes trabajan en un entorno multidisciplinario para construir ciudades más humanas.

Jaime Lerner (1937-2021) fue un urbanista, arquitecto y político brasileño que influyó en el desarrollo de las ciudades de todo el mundo. Fue elegido por la revista estadounidense Planetizen como el segundo urbanista más influyente de todos los tiempos, sólo superado por Jane Jacobs, y colaboró en varias ocasiones con el IAAC. Esta beca sigue siendo nuestro homenaje a este gran maestro latinoamericano.
Cubrimiento

Becas parciales entre el 20%, 30%, or 50% del valor de la matrícula del programa.

Eligibilidad

Profesionales titulados (o que se graduarán a mediados de 2024) con nacionalidad en un pais de América Latina (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela)

Nota: Los solicitantes deben cumplir los criterios mínimos de admisión establecidos por el IAAC

Plazo de solicitud

Inicio del concurso: 1 de abril de 2025

Plazo límite: 31 de mayo de 2025

Proceso de solicitud

Antes de presentarse al Concurso de Becas IAAC, los candidatos deben completar el proceso de solicitud regular a un programa IAAC elegible a través del Portal de Solicitudes IAAC (Link to  PORTAL!). Se requieren los siguientes documentos:

  • Carta de intención/motivación
  • Portafolio con muestras del trabajo del candidato.
  • CV (Curriculum Vitae)
  • Dos (2) recomendaciones profesionales o académicas
  • Una copia escaneada del título de licenciatura del candidato.
  • Una copia escaneada del pasaporte en vigor del candidato.

Importante: Para presentar la solicitud al MAUP es necesario abonar una tasa de solicitud no reembolsable de 50 euros.

Además, los candidatos deberán presentar un documento que contenga una propuesta, estrategia de diseño, solución o sistema basado en un resumen del proyecto asignado por el comité académico de cada programa elegible. El documento debe incluir la estrategia/razón de ser de la propuesta. Se puede utilizar una página adicional para incluir imágenes/ilustraciones (opcional).

Formato: Documento PDF A4, máximo 3 páginas, hasta 5MB.

A continuación se ofrece información detallada sobre la propuesta de concurso de cada programa (tema, requisitos y formato).

Criterios de selección y proceso de evaluación

Las becas serán concedidas por el Comité Académico del IAAC en base a la calidad de la propuesta además de una valoración de los méritos académicos y profesionales del solicitante evaluados por la información y documentación aportada en su solicitud.

Proceso de evaluación:

  1. El Comité Académico del IAAC evaluará la propuesta del candidato, así como otros documentos de apoyo.
  2. Los candidatos con las evaluaciones más altas pasarán a la segunda fase, consistente en una entrevista por videoconferencia con el comité académico.

Los candidatos seleccionados serán notificados de su selección para una beca y del importe de la misma en su carta de aceptación.

Universidades asocidadas
  • Universidad ORT Uruguay
  • Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • Universidad Anáhuac Querétaro
  • UNIFOR – Universidade de Fortaleza
Ask us!